
Autismo en Mujeres
Entendiendo el Subdiagnóstico y sus Implicaciones
El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a personas de todas las edades y géneros, pero cuando se trata de mujeres, la situación presenta características y desafíos únicos. A menudo, las mujeres autistas son subdiagnosticadas, lo que puede tener consecuencias significativas para su salud mental y bienestar.
Diferencias en la Presentación
- Camuflaje Social: Las mujeres autistas suelen imitar comportamientos sociales, lo que puede ocultar sus dificultades. Esto les permite parecer socialmente competentes, aunque internamente enfrenten ansiedad.
- Intereses Variados: A menudo muestran intereses más aceptables socialmente, como la literatura o los animales, y son menos propensas a exhibir comportamientos repetitivos, dificultando su identificación.
Subdiagnóstico
- Factores Contribuyentes:
- Sesgo de Género: Las herramientas de diagnóstico están diseñadas principalmente con un enfoque masculino.
- Expectativas Sociales: Las normas culturales esperan que las mujeres sean más comunicativas y empáticas, lo que puede llevar a malentendidos sobre sus dificultades.
- Consecuencias: El subdiagnóstico puede resultar en problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Un estudio indica que el 22.1% de las mujeres autistas fueron hospitalizadas psiquiátricamente, comparado con el 10.9% de los hombres.
Consecuencias
El subdiagnóstico puede resultar en problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Un estudio indica que el 22.1% de las mujeres autistas fueron hospitalizadas psiquiátricamente, comparado con el 10.9% de los hombres.