
Fuentes
Fuentes
¿Te has preguntado de dónde sacamos toda nuestra información? Bueno, aquí está la respuesta:
¡De estas fuentes!
En este apartado se presentan todas las fuentes que fueron consultadas para la elaboración de este blog. Cada una de ellas ha sido seleccionada cuidadosamente por su relevancia y calidad, contribuyendo al desarrollo de los argumentos expuestos.
Adicionalmente, se incluyen algunas lecturas complementarias que, aunque no se utilizaron directamente, aportan un contexto valioso al tema tratado.
Aquí las fuentes académicas:
Hervás, Amaia. (2022). Género femenino y autismo: infra detección y mis diagnósticos. Medicina (Buenos Aires), 82(Supl. 1), 37-42. Recuperado en 07 de octubre de 2024, de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802022000200037&lng=es&tlng=.
Garrido, D., Carballo, G., & Valverde, P. (2022). Los hermanos de niños con autismo: Habilidades lingüísticas y motrices más allá de los tres años. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 28(2), 209-216.
Schneider, J. (2017). Estilos de aprendizaje y autismo. Revista Boletín Redipe, 6(11), 57-64.
Tendlarz, S. E., & Bayon, P. A. (2020). ¿ Qué es el autismo? Infancia y psicoanálisis. Grama ediciones.
Ruggieri, V. L., & Arberas, C. L. (2016). Autismo en las mujeres: aspectos clínicos, neurobiológicos y genéticos. Rev Neurol, 62(supl 1), S21-26.
Otras fuentes
https://www.fundacionconectea.org/2023/03/07/mujeres-en-el-autismo/
https://autismo.org.es/el-autismo/que-es-el-autismo/
https://autismocdmexico.org/ar/caracteristicas-del-tea/
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/autismo
https://tandempsicoterapia.com.ar/por-que-es-mas-dificil-el-diagnistico-de-autismo-en-las-mujeres/
Imágenes
ChatGPT
https://psicorevista.com/autismo/estadisticas-mundiales-del-autismo/
https://www.doctoralia.com.mx/enfermedades/trastorno-del-espectro-autista-tea/hermosillo